Abogado bancario

Intereses abusivos

Debido a que las entidades financieras ofrecen sus contratos y productos mediante cláusulas predispuestas, previamente redactadas por ellos mismos, las cuales no han sido negociadas con el cliente de manera individual, son muchos los consumidores que en estos últimos años han demandado a entidades bancarias por sus contrataciones abusivas.

Al momento de solicitar algún préstamo, contar con el asesoramiento de un abogado especialista en préstamos personales puede ser de gran apoyo.  

En nuestro despacho de abogados Madrid, encontrará un equipo de abogados para préstamos expertos en la negociación de un préstamo personal, revisión del contrato del préstamo, dando a conocer que tipo de cláusulas no son beneficiosas para usted.

Entre las principales cláusulas abusivas impuestas por las entidades bancarias destacamos:

  • Gastos hipotecarios: Costes generados de suscribir un préstamos con garantía hipotecaria: notaría, registro de la propiedad, gestoría…
  • Comisiones indebidas: Cargos no legales que el banco hace a sus clientes por ciertas situaciones o servicios.
  • Cláusula suelo o suelo hipotecario: Cláusula que establece un interés mínimo en una hipoteca variable.
  • Cláusula de vencimiento anticipado: Permiten que el banco finiquite el contrato hipotecario y solicite la devolución de la totalidad del préstamo pendiente si el deudor incurre en el impago de varias cuotas, en los supuestos legalmente establecidos.
  • Tarjetas revolving: Tarjeta de crédito en la que todas las compras o disposiciones de efectivo que se realizan con ella, quedan aplazadas automáticamente.
  • Intereses abusivos: Intereses que se intuyen de manera excesiva y desproporcionada en un préstamo.

Qué son los intereses abusivos

Los intereses abusivos, cada vez más habituales entre aquellas personas que encuentran financiación a través de tarjetas de crédito o préstamos personales, son aquellos intereses demasiado elevados y que quedan determinados en la póliza del préstamo personal o tarjeta que se firman.

Que consten en un contrato no significa que uno no pueda reclamar, aunque cabe decir que la reclamación de los intereses abusivos frente a una entidad financiera es una labor demasiado compleja, por lo que se precisa la presencia de un abogado profesional en el tema.

Con respecto a los intereses de los préstamos y tarjetas, podemos diferencias dos tipos de intereses:

  • Intereses de demora
  • Intereses remuneratorios

QUÉ ES Y CUÁNDO SE CONSIDERA ABUSIVO EL INTERES DE DEMORA

Se considera interés de demora a aquel interés que se atribuye cuando llegado el día del cobro de una deuda, no son abonados los pagos, lo que da lugar a una situación de mora o impago, por la que pueden reclamar intereses adicionales.

Si los intereses de demora no están pactados previamente en el contrato, se aplicará el tipo de interés legal del dinero, el cual puede variar año tras año.

La sentencia 265/2015 del Tribunal Supremo expone que se considerará interés de demora abusivo si supera en al menos 2 puntos porcentuales (2%) respecto al interés remuneratorio firmado en el contrato, por lo que podrían ser reclamados.

QUÉ ES Y CUÁNDO SE CONSIDERA ABUSIVO EL INTERÉS REMUNERATORIO

El interés remuneratorio es aquel interés que se aplica a la cantidad prestada, representa el precio a pagar por recibir un dinero a préstamo.

Dicho interés ha de estar correctamente estipulado en la póliza del préstamo o el contrato de la tarjeta.

No hay nada determinado sobre qué tipo de interés ha de considerarse como abusivo y muy elevado, pero se entiende que son aquellos que son demasiado altos respecto a la media de tipos de interés de préstamos que publica el Banco de España.

Según el artículo 10 de la Ley de Usura se considera usurario, cuando el precio o interés es bastante superior al normal del dinero y notoriamente desmedido con las circunstancias del caso, como sucede con las tarjetas revolving.

Cómo reclamar los intereses abusivos

Es importante destacar que cada caso es único, por lo que debe de ser estudiado de manera individualizada, de ahí que se aconseje buscar asesoramiento de un buen abogado especializado en el tema, como los que encontrará en nuestro despacho de abogados Madrid, con una dilatada trayectoria en este sector.

En primer lugar, la reclamación de los intereses abusivos puede hacerse de manera extrajudicial, enviando un escrito al servicio de atención al cliente del banco o la financiera a la que se ha solicitado el préstamo, o del banco que ha concedido la hipoteca.

En el caso de que la vía amistosa fuese efectiva, la siguiente opción será reclamar vía judicial, ante la jurisdicción civil.

Si crees sufrir intereses abusivos, contacte con nuestros abogados especialistas en reclamar intereses abusivos en préstamos y tarjetas de crédito.

Le ayudaremos a recopilar toda la información necesaria (contratos, extractos bancarios,…) para de esta manera poder calcular los intereses abonados y considerar si son abusivos; analizaremos en profundidad su caso brindándole las mejores estrategias para lograr la mejor de las soluciones; etc.

Sin importar el tipo de préstamo solicitado o en el estatus en el que se encuentre, no dude contar con el apoyo de nuestros abogados para préstamos.

Estamos listos para ayudarle.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE